Mujeres en la Biblia

Eva, de Lucas Cranach el Viejo (1528).

Las mujeres en la Biblia son esposas, madres e hijas, vencedoras y víctimas, mujeres que cambiaron el curso de los acontecimientos históricos y también mujeres que son impotentes para afectar incluso sus propios destinos.

Las sociedades del Antiguo Oriente Próximo se han descrito tradicionalmente como patriarcales, y la Biblia como un documento escrito por hombres de una época en la que hombres y mujeres desempeñaban roles muy diferentes en la sociedad.[1][2][3]​ Las leyes matrimoniales en la Biblia favorecían a los hombres, al igual que las leyes de herencia, y las mujeres vivían bajo estrictas leyes de conducta sexual, siendo el adulterio un delito punible con la lapidación. Una mujer en los tiempos bíblicos antiguos siempre estaba sujeta a estrictas leyes de pureza, tanto rituales como morales. Los estudios recientes aceptan el patriarcado, pero también abogan por la heterarquía; la heterarquía reconoce que pueden existir al mismo tiempo diferentes estructuras de poder entre las personas, y que cada estructura de poder tiene sus propios arreglos jerárquicos puntuales.[1]​ El dominio masculino era real, pero a la vez fragmentario, y las mujeres tenían sus propias esferas de influencia en las que estaban a cargo, incluso cuando ellas estaban bajo la autoridad de un hombre.[1]: 27 

La mayoría de las mujeres en la Biblia no son mencionadas por su nombre propio, y las mujeres que si son nombradas representan solo del 5,5 al 8% de todos los personajes que se nombran en la Biblia. Las mujeres generalmente no se encuentran al frente de la vida pública en la Biblia, y aquellas cuyos nombres se mencionan suelen ser notables por razones fuera de lo común. Por ejemplo, a menudo están involucrados en el derrocamiento de las estructuras de poder humano en un dispositivo literario bíblico común llamado ''reversión''. Abigail y Ester, y Yael, quien clavó una estaca en la sien del comandante enemigo mientras dormía, son algunos ejemplos de mujeres que consiguieron superponerse a los hombres con poder. Las matriarcas fundadoras se mencionan por su nombre,[4]​ al igual que algunas profetisas, juezas, heroínas y reinas, mientras que la mujer común es en gran parte, aunque no completamente, invisible. Se cuenta la historia de la esclava Agar, así como la historia de la prostituta Raab, entre algunas otras.

El Nuevo Testamento nombra a varias mujeres en el círculo íntimo de Jesús, y los eruditos consideran que él, a nivel general, trataba a las mujeres con respeto. El Nuevo Testamento también nombra mujeres en posiciones de liderazgo en la iglesia primitiva. Las opiniones sobre las mujeres en la Biblia han cambiado a lo largo de la historia y esos cambios se reflejan en el arte y la cultura. Existen controversias dentro de la iglesia cristiana contemporánea con respecto a las mujeres y su papel en la iglesia.

  1. a b c Meyers, Carol L. (2014). «Was Ancient Israel a Patriarchal Society?». Journal of Biblical Literature (en inglés) 133 (1): 8-27. doi:10.1353/jbl.2014.0012. 
  2. Frymer-Kensky, Tykva (1998). «“Deuteronomy”». En Newsom, Carol A.; Ringe, Sharon H., eds. The Women's Bible Commentary (en inglés) (Second edición). Westminster John Knox. p. 57. ISBN 9780664257811. 
  3. Frymer-Kensky, Tikva (2006). Studies in Bible and feminist criticism (en inglés) (1ra. edición). Philadelphia, PA: Jewish Publication Society. p. 267. ISBN 9780827607989. OCLC 62127975. 
  4. Elba Szclar (11 de julio de 2018). «Las cuatro matriarcas del pueblo de Israel, y dos más». Enlace Judío México. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne